Estudio de Técnica Actoral
Echa un vistazo a mi página web y descubrirás quién soy, qué hago y cómo contactarme.
¡Es genial tenerte aquí!
Mis valores
Mi actividad es más que sólo un trabajo. Cada vez que me involucro en un nuevo proyecto, procuro que todo vaya acorde con mis valores. Así sé que los buenos resultados están garantizados.
Los principios de humanismo, respeto, superación, análisis y autocrítica, así como de cordialidad, son mis principales premisas para unas buenas relaciones humanas.
Si pudiera haber un lema que resumiera o integrara los principios anteriores, sería el que expresara:
"Yo no soy el indicado para decir quién está bien o quién está mal, en su persona o en su vida".
Sólo en el ámbito artístico puedo decirte, con autoridad y conocimiento si estás asumiendo bien o mal la técnica y, en ese caso, sólo en ese caso, te corregiré, para que tú a la vez adquieras la experiencia, y si no la perfección, sí algo cercano a ella. Como seres humanos podemos fallar, e incluso fracasar, pero como artistas, como conocedores de la técnica, deberemos saber cómo hacerlo bien.
Siempre hay un comienzo cuando se aprende algo, y nunca se termina de aprender. Pero en el comienzo del aprendizaje de la técnica actoral, se debe comenzar por observar a las personas, pero sobre todo a los niños menores de 7 años. Ellos son los que nos muestran los fundamentos de la técnica actoral (Zavala Vivas, P., "Manual del actor", 2009).
Mi proyecto
Mi proyecto es simple:
promover el arte dramático.
Esto incide principalmente en lo que se refiere a la preparación actoral. Porque una actriz o actor preparados, desempeñarán mejor su trabajo, tendrán mejores oportunidades en el ámbito actoral, y los productores y directores querrán trabajar con ellos.
Al final, mi proyecto y su proyecto se conjugarán en un solo objetivo: conseguir ser excelentes artistas de la escena.
¿Cómo comenzamos? Primero, leyendo; adquiriendo el conocimiento teórico, a través de la literatura escrita. Segundo, practicando en el aula, en el foro, en el escenario, preparándose con asiduidad. Y cuando estén ante el publico, en un teatro, interpretando su rol, encarnando su personaje, habrán comenzado a realizar su proyecto.
El mío, entonces, habrá también cumplido su propósito.
Si tengo la oportunidad de dirigirlos, en alguna puesta en escena, entonces compartiremos la nueva experiencia del trabajo escénico, del montaje teatral. Pero eso será otra historia.
Mi motivación
Mi profesión es mi objetivo y la fuerza que me impulsa. Es la razón por la que me levanto todos los días y por la que me dedico a esto. Sin embargo, lo más importante es que me alienta a conseguir cosas más grandes y mejores con cada nuevo desafío que se presenta.
He publicado en revistas muy modestas, en blogs, y espacios que ya ni recuerdo. Y había tenido la idea de publicar, a manera de libro, algo de lo que tengo en borradores, proyectos literarios, y hojas archivadas (más de textos dramáticos, diálogos, escenas, monólogos, que de textos teóricos o narrativos), pero no había tenido la oportunidad de hacerlo. Y aunque lo mío es lo práctico, como dar clases de técnica actoral, dirigir, realizar montajes y puestas en escena, en momentos de inspiración, escribo. Pasó el tiempo, y mis alumnos sugerían un libro de texto que compendiara el curso de técnicas actorales que en su momento les impartía. Y de este modo nació este primer libro que la Editorial Trillas apoyó desde la primera entrevista. Su acogida fue sorprendente, al grado de agotarse el primer tiraje de la 1a edición (2009) en el lapso de tres años, y de ese modo propiciar la primera reimpresión en 2013. Fue concebido inicialmente para estudiantes de escuelas profesionales de arte dramático, pero al final también el lector entusiasta, disímbolo y controvertido -según he sabido- lo adquirió.
Lo más satisfactorio para mí, como autor, fue saber que lo solicitaron desde Colombia, Argentina, Venezuela, y otros países de América Latina, e incluso lo tiene una Universidad de Chile. Fue maravilloso saber asimismo que la comunidad latina de California, USA, también lo solicitó. Todo esto sin más publicidad que la de la Editorial, la de mis páginas en las redes sociales, y un video en Youtube. Tal vez eso podría explicar por qué se agotó la edición. Lo más importante de esta experiencia es que ahora estoy motivado para seguir publicando. Los proyectos largamente guardados o en el tintero, ahora pueden ver la luz. Dos iniciativas que son necesarias, en la serie de bibliografía que pretendo continuar, son las que se refieren al tema del "perfeccionamiento actoral", y al tema de la "psicología del personaje". Quizá ésta última, por ser más apremiante, sea el siguiente lanzamiento.
El reconocimiento, al lector que hace posible que los libros perduren y subsistan, siempre será obligado.
Sobre mí
Soy un experto en la materia, pero sin aquellos que me han ayudado durante el camino, no estaría hoy donde estoy. Me gusta conectar con personas con el mismo objetivo y poner toda mi ilusión y mis conocimientos en lo que hago para marcar la diferencia.
Soy teatrólogo y psicólogo clínico. Estudié Letras Dramáticas y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, me especialicé en "Dirección teatral" y "Método Actor’s Studio", con los destacados maestros Héctor Mendoza y Dimitrios Sarrás, respectivamente.
Como actor participé en montajes bajo la dirección de José Solé, Marta Luna y Julio Castillo, en obras como "La Perricholi", "De la calle", y otras; en telenovelas, como "El Engaño" y "Lista negra", así como en un cortometraje. Me inicié como director teatral en un concurso artístico del CCH Vallejo y obtuve el 2° lugar. En 1999 gané el 1er. Premio del Concurso Nacional de Teatro con el montaje “Yerma” de García Lorca. Ese mismo año produje y dirigí la puesta en escena de "Bodas de Sangre", misma que fue invitada para participar en el Festival de Teatro Internacional, en el teatro Jiménez Rueda, en la CdMx.
Estuve a cargo de la oficina de producción del Departamento artístico de la Coordinación de teatros del IMSS. Colaboré en el Departamento de teatro de la Jefatura de Promoción Cultural, y fui Asesor Cultural en el Área artística del Proyecto “Museo del IMSS”.
Como maestro de Actuación teatral impartí clases en el Instituto Arte Escénico de Miguel Córcega, en el Centro de Arte y Teatro de Emilia Carranza, en la Escuela de Modelos Pedro Loredo, en el Centro de Capacitación Artística de la Televisión Mexicana, en el Centro Cultural Sylvia Derbez, en el Centro Cultural Virginia Fábregas, y en el Instituto Andrés Soler de la ANDA.
Mis grandes pasiones son el teatro, la música, la psicología, y el ajedrez (en éste último, tengo un ELO de 1239 como jugador clasificado por la Federación Nacional Mexicana de Ajedrez, por participar en tres torneos oficiales. Además de contar con la certificación de Profesor de ajedrez por la Fundación Kasparov de Iberoamérica).
Mi proyecto
Siempre estoy trabajando en algo. Normalmente, en conseguir buenos resultados para mis seguidores. Sin embargo, a veces, me gusta involucrarme en un proyecto personal que me permita experimentar con conceptos e ideas nuevas.
Mi proyecto es simple: promover el arte dramático.
Esto incide principalmente en lo que se refiere a la preparación actoral. Porque una actriz o actor preparados, desempeñarán mejor su trabajo, tendrán mejores oportunidades en el ámbito actoral, y los productores y directores querrán trabajar con ellos.
Al final, mi proyecto y el proyecto de ustedes se conjugarán en un solo objetivo: conseguir que sean excelentes artistas de la escena.
Mi historia
Todos tenemos una pasión. ¡Esta es la mía! Desde muy temprana edad, decidí dominar mi arte. Y he estado aprendiendo desde entonces.
Mi culminación fue estar en las mejores escuelas de actores, ser maestro y enseñar a los estudiantes de actuación los secretos de la técnica actoral.
Mis aptitudes
Todos tenemos nuestros puntos fuertes. He perfeccionado el mío para que puedas concentrarte en el tuyo. Ponte en contacto conmigo para que te cuente cómo puedo ayudarte.
Sobre mí
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Detrás de cada persona se esconde una historia real. ¿Quieres saber más acerca de quién soy y de cómo le di vida a mi proyecto? Déjame mostrarte un recorrido para nada convencional.